[ad_1]
Uno de los enfoques más famosos y más utilizados para el desarrollo de software es el modelo en cascada. El enfoque en cascada es una técnica antigua que se ha utilizado durante bastante tiempo, pero en los tiempos modernos el enfoque ágil está ganando protagonismo.
El enfoque en cascada, como se desprende del nombre, se refiere a un enfoque sistemático en el que un paso sigue al otro. No puede ser al revés. El proceso funciona como el efecto cascada que fluye en una dirección, que es de arriba hacia abajo.
En este proceso, el ciclo de vida del proceso de desarrollo está predeterminado. Todos los pasos se definen antes del inicio del proyecto. El enfoque es predictivo, donde el equipo es consciente del orden de cada paso y, por lo tanto, trabaja en consecuencia. Comienza desde el análisis de requisitos, la fase de diseño y luego continúa con las fases de implementación, prueba y mantenimiento.
El enfoque en cascada puede ser bastante beneficioso para aquellos que tienen muy claros sus requisitos. Un enfoque planificado les funciona porque quieren procesos y presupuestos fijos. Cuando los procesos fijos son beneficiosos, al mismo tiempo pueden resultar inconvenientes en ocasiones. En los casos en los que el cliente no tenga claros los requisitos y en medio del proyecto se dé cuenta de que quiere cambiar de rumbo, este enfoque puede resultar bastante problemático.
Otro punto del enfoque en cascada es que el análisis de requisitos y el diseño de la estructura arquitectónica pueden consumir mucho tiempo. Inicialmente se realiza una investigación exhaustiva, ya que las próximas fases dependen completamente de la estrategia de planificación. Sin embargo, lo bueno es que todo está minuciosamente trabajado y cada aspecto se estudia de antemano. Los desarrolladores en tales casos saben lo que se espera de ellos.
Un enfoque en cascada funciona en un orden sistemático, con un paso tras otro y la fase de prueba llega al final. Si se encuentran grandes problemas en la fase de prueba, significa un largo proceso para hacer las enmiendas. El proceso puede consumir tiempo y dinero extra.
No podemos concluir que un enfoque sea mejor que el otro, ya que cada método tendría sus propias fortalezas y debilidades. La determinación del éxito de cada método depende de cómo se esté utilizando y si el enfoque se adapta al alcance del trabajo que se está realizando. Si bien un enfoque puede ser adecuado para un proyecto en particular, puede volverse totalmente inútil en diferentes circunstancias. Por ejemplo, algunos creen que los métodos ágiles no son adecuados para el desarrollo en alta mar, ya que requieren un contacto y una comunicación más cercanos que no es posible en un proyecto en alta mar.
[ad_2]